domingo, 14 de octubre de 2007

Miraflores

Verónica es una pequeña amiga de ojos grandes. Aquí, nos habla del Miraflores que su madre recuerda, un distrito de grandes cambios o permanencias.

***
Por: Verónica Gonzales Stuva


“En la época en que tenía alrededor de 15-16 años, había pocos taxis, había micro colectivos, que ahora otra vez hay, que iban del Centro de Lima a Miraflores. Estaba la Calle de las Pizzas… pero por ahí pasaban carros, hoy no. Recuerdo que había campeonatos de básquet, en ese colegio que ahora es el Champagnat, los sábados en la noche. La puerta de ese coliseo quedaba por el lado de la Calle de las Pizzas. Entonces, los sábados, saliendo de los partidos, nos quedábamos por ahí comiendo pizza. En esa época todo era de pizzas de verdad, no como ahora que preparan otras cosas sino pizzas de verdad. Las calles estaban llenas de hippies que vendían sus cosas, no como ahora que está todo ordenado. Ellos vendían joyas y cosas hechas por ellos mismos; vendían en el suelo, en el centro de Miraflores. Estaban los cuadros pero no de una manera ordenada, sino como los hippies: todos tirados. Lo que ahora son los paseos, eran pistas y por ahí pasaban los carros. La gente caminaba, paseaba, comía pizza.
Aparte estaba el Centro de Lima, pero Miraflores tenía mayor movimiento de lo que tiene ahora. Ha regresado el movimiento… siempre ha tenido movimiento… pero en esa época era lo único. No había San Isidro, Larcomar… no… era la Calle Larco. Existían las wats (o no me acuerdo bien el nombre) que eran las discotecas. Había Las Rocas, que era otra discoteca, pero quedaba en San Isidro. Pero para ir a una discoteca tenías que tener 21 años… ahora van hasta chicas de 15… no sé si es eso o que mi papá no nos dejaba salir a la calle. Más allá de las 9 de la noche era un escándalo salir a la calle. Antes había poca vida nocturna. La gente salía hasta temprano, se metía a su casa y dormía. ¿Hasta las 4 de la mañana? Año nuevo nomás… no sé si era yo o que mi papá era un fregado o si realmente la gente era así… Así lo veía.
Estaban las grandes tiendas Oeshle, Tía, Sears (no era Saga). Tenías pequeños restaurantes, no como ahora que hay KFC, Bembos… eso no existía. Recién llegaba.
No sé en qué momento se malogró Miraflores y la gente dejó de ir. Dejó de ser el centro realmente.
Ahora están los food courts; todo está más ordenado, porque era un desorden. Los ambulantes ya no están en la calle… antes todo se llenaba de ambulantes. El tráfico es ordenado. La municipalidad se preocupa de que haya espectáculos, limpieza. Vigila el ruido de las calles. Por la Calle de las Pizzas, ahora no pasan carros. No sé como será el coliseo porque ya dejé de ir… pero… por ahí ya no pasan carros. Hay otro tipo de restaurantes, hay más discotecas. Ya no hay hippies.
Es una época más ordenada…”

6 comentarios:

Elohim Monard dijo...

En el local del colegio Champagnat (y su coliseo) ahora queda la sede de la Universidad de Piura.

Te olvidaste de mencionar los(as) bricheros(as) en la calle de las pizzas. No tan ordenados...

Héctor Josué dijo...

Jaja, le comentaré a Vero que no debe omitir realidades tan importantes como esas.

Unknown dijo...

la verdad q no soy yo la que recuerda... fue mi mamá que recordaba su época de jóven y la comparaba con hoy. Yo solo lo capturé. Si omitió o no esas cosas realmente no me pareció importante (aunq si lo noté) el asunto en este pequeño escrito es la remembranza de lima antigua y lima hoy por una persona de casi 50 años (me va a matar si sabe q puse su casi edad) :P... creo q no percibiste mucho el matiz del asunto :)
totalmente d acuerdo con lo de los bricheros! pero no es algo q ella mire normalmente no t parece???

Unknown dijo...

También me parece que lo que atraía de Miraflores era su desorden, a mi parecer se entendía como una "espontaneidad" .. lo "bohemio", donde la gente se podía expresar .. como los hippies que vendían sus joyas o demás en el parque ... en el suelo ... de todas maneras las cosas han cambiado! miraflores ha cambiado

Elohim Monard dijo...

Pues sí... la elipse es mucho más amplia entre el Miraflores de hoy y el de tu crónica. Mi anotación sobre el Champagnat también es nostálgica porque fui alumno de ahí. Tengo la mitad de años que tu mamá (confiemos en que no se entere) y me cuesta creer que detrás de la calle de las pizzas no encontraré la M marista.

Comparto lo de la espontaneidad... Miraflores ya no es espontáneo, mas bien es mecánico, planificado y controlado para la diversión y el shopping. Pero bueno, imagino que los chicos de 15 estarán felices con todo eso. LAs generaciones pasan más rápido ahora.

Héctor Josué dijo...

He realizado una ligera corrección al original donde indico que son memorias de la madre de Vero para evitar más confusiones.